La exposición presenta la biografía de 14 mujeres dominicanas y del mundo vinculadas al quehacer científico con la finalidad de contribuir, de forma especial, a que nuestras niñas y adolescentes participen y se integren en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Extensión | Título | Fecha | Año |
---|---|---|---|
Extensión | Título | Fecha | Año |
![]() |
Ida HolzPionera en el campo de la computación y de Internet en América Latina. A principios de los ‘70 formó parte de las primeras generaciones de estudiantes en computación uruguayos, capacitados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, donde imparte docencia en el área de computación. Es ingeniera, informática, catedrática e investigadora. Tamaño del archivo: 310.88 KB |
|
2020 |
![]() |
Aída Mencía RipleyAida Mencía, psicóloga dominicana con un doctorado en sicología clínica en St. John’s University de Estados Unidos y con entrenamiento en hospitales de ese país. Tamaño del archivo: 323.63 KB |
|
2020 |
![]() |
Ana RosarioLa dominicana Ana Patricia Rosario, ingeniera industrial y egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) trabaja como Investigadora de Experiencias de Usuarios (User Experience Researcher) en Google, San Francisco, California. Tamaño del archivo: 234.73 KB |
|
2020 |
![]() |
Breezy OcanaDominicana, con licenciatura en astronomía y astrofísica del Instituto de Tecnología de Florida, Estados Unidos, y un doctorado en astronomía extragaláctica del Instituto de Radio Astronomía Milimétrica (Iram), de España. Tamaño del archivo: 309.14 KB |
|
2020 |
![]() |
Ada LovelaceAda Lovelace fue una matemática, informática y escritora británica (1815-1852), reconocida en especial por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Tamaño del archivo: 325.82 KB |
|
2020 |
![]() |
Daisy AcostaDaisy Acosta es sicogeriatra, profesora de geriatría e investigadora de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) y asesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Su área de investigación son las demencias y otras enfermedades crónicas. Tamaño del archivo: 232.27 KB |
|
2020 |
![]() |
Idelissa BonnellyIdelissa Bonnelly, dominicana y una de las 10 mujeres que lideran la ciencia en Latinoamérica, ha ganado numerosos premios, incluida la Medalla Marie Curie de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, de la presidencia de la República y en 2018 le fue otorgado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología el Premio Científico de la Nación. Tamaño del archivo: 329.25 KB |
|
2020 |
![]() |
Mayte VásquezMayte nació en Santiago, República Dominicana y reside en Múnich, Alemania. Desde 2000 es investigadora en la Organización Europea de Satélites Meteorológicos. Tamaño del archivo: 223.80 KB |
|
2020 |
![]() |
Katherine ColemanKatherine Coleman es una física, científica espacial y matemática estadounidense nacida en 1918 en Virginia que contribuyó a la aeronáutica de su nación y sus programas espaciales con la aplicación temprana de las computadoras electrónicas digitales en la Nasa. Tamaño del archivo: 224.83 KB |
|
2020 |
![]() |
Radía PerlmanRadía Perlman es graduada en matemáticas y en programación, del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). Mientras trabajaba para Digital Equipment Corporation (DEC), en 1984, desarrolló el algoritmo árbol de expansión y el protocolo Spanning Tree (STP), fundamental para el funcionamiento de los puentes de la red de redes, que además permite que la internet pueda manejar grandes cantidades de datos. Tamaño del archivo: 260.83 KB |
|
2020 |
![]() |
Ruth BastardoInvestigadora científica dominicana en el área de entomología e invertebrados acuáticos, licenciada Magna Cum Laude en biología por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), directora del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ) de esa academia, de la que también es profesora de Zoología y Entomología. Tamaño del archivo: 328.01 KB |
|
2020 |
![]() |
Stephany PérezStephany es una dominicana que vive en Kingston, Ontario, Canadá. Allí es profesora asistente adjunta de la universidad de Queen, desde 2018, con maestrías y estudios doctorales en Reproduction and Development, Toxicology y Patofisiología Molecular en su facultad de medicina. Tamaño del archivo: 229.42 KB |
|
2020 |
![]() |
Yolanda LeónLa doctora dominicana en biología marina por la Universidad de Rhode Island Yolanda León, tiene una maestría en ciencias, de Universidad de la Florida y es graduada Magna Cum Laude de la licenciatura en biología, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tamaño del archivo: 316.75 KB |
|
2020 |
![]() |
Vivian BracheVivian Brache es gerente del departamento de Investigaciones Biomédicas de Profamilia. Sus estudios clínicos han contribuido al desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos muy efectivos, que hoy están en el mercado. Tamaño del archivo: 221.57 KB |
|
2020 |
![]() |
Recursos de Informacion Mujer CienciaTamaño del archivo: 100.64 KB |
|
2020 |