Generales

Comunidades Conectadas

comunidades-conectadas-100

Descripción detallada del proyecto:

El proyecto Comunidades Conectadas consiste en la expansión de los servicios de conectividad al internet, específicamente en algunas de las comunidades no servidas o con un nivel de señal precaria, priorizando en localidades que cuenten con una mayor densidad poblacional.

Con la ejecución de este proyecto, se pretende situar al sector rural en igualdad de condiciones que el sector urbano, en lo que respecta al acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), utilizando una política de inclusión mediante la convicción de que las telecomunicaciones son fundamentales para lograr la inclusión y desarrollo de estas comunidades excluidas, promoviendo el desarrollo humano y social de los dominicanos de escasos recursos, residentes en las localidades seleccionadas.

Objetivo y justificación del proyecto:

El proyecto busca proveer en localidades rurales identificadas de una cobertura inalámbrica para acceder al servicio de internet de banda ancha, permitiendo a la población beneficiaria integrarse a la sociedad de la información y el conocimiento.

En la actualidad, el acceso a la telefonía e Internet ha sido probablemente el área de desarrollo de las TIC más demandada en la región.  Las experiencias internacionales han demostrado que a través de las mismas existen numerosos beneficios para las comunidades. El costo para implementar estas soluciones puede ser bajo ya que a menudo, la tecnología requerida para construir y mantener la red es tan simple como un enrutador inalámbrico listo para usar. En otros casos, es más difícil y requiere cambios en el firmware, el hardware y el software. 

Según los resultados de la encuesta ENHOGAR 2016, en cuanto a la tenencia de bienes y servicios de acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares, los resultados indican que el teléfono celular es el dispositivo TIC más común en los hogares de la República Dominicana, pues un 89.0% lo poseen y el acceso a la Internet uno de los menos frecuentes con un 25.2%.

Este proyecto haría aportes al cierre de la brecha digital a través de las siguientes acciones o resultados:

  • Conectar comunidades apartadas acercándolas más a su desarrollo;
  • Proporcionar un servicio que se adapte a las necesidades únicas de la comunidad;
  • Empoderar a la población local y fomentar la participación en otros esfuerzos de base, asuntos comunitarios;
  • Fomentar la alfabetización digital;
  • Proporcionar una plataforma para que las personas se conviertan en parte de la economía global;
  • Crear nuevas oportunidades de trabajo.

Es bueno señalar que dentro de los objetivos específicos del proyecto tenemos:

  • Ampliar el programa gubernamental «República Digital» hacia las comunidades rurales no conectadas o con señal precaria.
  • Proveer los servicios de conectividad al internet a 50 comunidades o más, que cuenten con un nivel de señal precaria en las zonas rurales del país, priorizando aquellas que cuenten con una mayor densidad poblacional.

El proyecto en el marco de Estrategia Nacional de Desarrollo (END):

Este proyecto se encuentra vinculado al 3er. Eje Estratégico de Economía Sostenible, Integradora y Competitiva tiene un objetivo general (3.3) que se basa en la «competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social», el cual tiene a su vez el objetivo específico (3.3.5) que expresa «lograr acceso universal y uso productivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)».

El proyecto tiene impacto directo en 3 de las 6 líneas de acción del objetivo específico (3.3.5):

Incrementar el nivel de conectividad y acceso a la banda ancha a precios asequibles (3.3.5.4)

La END estableció en su artículo 16 que el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se considerará una política transversal que aplicará en todos los Ejes Estratégicos, por lo que el proyecto tendrá impacto en aun más líneas de acción.

Finalmente, a nivel de indicadores, la END estableció metas graduales. El indicador 3.13 sobre los usuarios de internet fijo metas de un 50% de los habitantes para el 2020, un 60% para el 2025 y un 70% para el 2030. Este indicador está directamente vinculado con el proyecto.

Zona geográfica de ejecución del proyecto:

Este proyecto será implementado a nivel nacional.

Tiempo estimado para la ejecución del proyecto:

Veinticuatro (24) meses.

Presupuesto estimado del proyecto:

El presupuesto estimado para este proyecto es de dos millones quinientos mil pesos con 00/100 (RD$ 2,500,000.00) por comunidad.

Documentos relacionados


Informe de seguimiento y Calendario de Ejecución


Fecha de subida: diciembre 31, 2022

Tamaño del archivo: 233,1 KB

Informe de presupuesto


Fecha de subida: diciembre 31, 2020

Tamaño del archivo: 233,8 KB

Descripción detallada del proyecto


Fecha de subida: diciembre 31, 2019

Tamaño del archivo: 624,3 KB

Objetivo y justificación del proyecto


Fecha de subida: diciembre 31, 2019

Tamaño del archivo: 799,8 KB