Generales

Fortalecimiento de las Telecomunicaciones en la ONAMET,

Ante el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos y de tsunami en la República Dominicana

fortalecimiento-onamet-100

Descripción detallada del proyecto:

Este proyecto, propuesto por la Oficina Nacional de meteorología (ONAMET) consiste en fortalecer su Sistema Telecomunicaciones a través de la implementación de tres (3) repetidores de comunicación, adicionales a las que se encuentran operando, con el objetivo de ampliar la cobertura de frecuencia UHF.

Este proyecto contempla  la adquisición de radios de comunicación para ser distribuidos en diferentes zonas, un Sistema de Internet Satelital, servidores o contratación de servicios de infraestructura tecnológica en la Nube. También se tiene contemplada la adquisición de computadoras personales con recursos tecnológicos suficientes para el procesamiento de informaciones, ejecución de aplicaciones y herramientas complementarias. Por último, incluye la capacitación a sus colaboradores en el uso del Sistema requerido.

La extensión del proyecto será implementado de la siguiente forma:

  • La expansión de la cobertura de la radiofrecuencia se implementará en el Pico El Murazo en Puerto Plata, Loma Los Puentes en Samaná, Loma El Mogote en Espaillat.
  • En cuanto a la Infraestructura y herramientas tecnológicas en conjunto con la contratación de servicios de tecnológicos, serán implementados en la unidad administrativa ubicado en la provincia de Santo Domingo.

Objetivo y justificación del proyecto:

Este proyecto busca fortalecer las telecomunicaciones en la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) para la transmisión efectiva de las informaciones meteorológicas de la República Dominicana. Con este sistema se espera obtener como resultado la ampliación de la red de comunicación alterna, integrada por un conjunto de repetidoras, radios de comunicación y estación móvil de internet satelital, diseminada en puntos estratégicos de la geografía nacional, contribuyendo a la transmisión y recepción de los datos e informaciones meteorológicas en tiempo real ante, durante y después del impacto de un fenómeno meteorológico extremo, entre las diferentes estaciones meteorológicas y los Centros de Pronósticos Regionales, así como con la Estación Central; garantizando con esto la elaboración y difusión de los boletines meteorológicos de una manera más eficiente y eficaz.

Las exigencias de los organismos  internacionales, respecto a un mundo cada vez más golpeado por los cambios meteorológicos y climáticos, que suceden en la naturaleza con frecuencias, ameritan que las entidades encargadas de observar los fenómenos meteorológicos, mantengan adecuadas sus estructuras tecnológicas, científicas, administrativas y de capital humano, a fin de garantizar los servicios ofrecidos con el mayor grado de certeza, precisión,  firmeza y transparencia; para el fortalecimiento de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT). El Banco de Datos Meteorológico Mundial requiere que los países miembros de la OMM, constantemente estén transmitiendo los datos meteorológicos  a sus bases de datos, a fin de crear los modelos numéricos que permitan al junto de los satélites, monitorear las condiciones meteorológicas del globo terráqueo, y de esta manera darle seguimiento a fenómenos tan importantes como los ciclones tropicales.

En este sentido, la ONAMET es el organismo principal del Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en lo relativo a las condiciones meteorológicas y de tsunamis en el país. La creciente demanda de información de la población, así como de los organismos internacionales, exigen que los técnicos estén debidamente capacitados y cuenten con las herramientas necesarias que garanticen el flujo de información en todo momento y lugar.

Dentro de los objetivos específicos de esta iniciativa podemos mencionar:

  • Ampliar el diseño de la red de comunicación radial de la Oficina Nacional de Meteorología, que permita garantizar la comunicación de las informaciones meteorológicas a nivel nacional.
  • Dotar a la ONAMET de los equipos y herramientas tecnológicos de comunicación necesarios.
  • Capacitar en la operación de las repetidoras, radios de comunicación y estación móvil de internet satelital a los técnicos de la ONAMET, para el uso de la plataforma de comunicación.
  • Instalar 3 repetidores, 50 radios de comunicación y 4 estaciones móviles de internet satelital, que permita mantener interconectada la red de estaciones meteorológicas, los organismos de socorro del país, y otras entidades interesadas en las informaciones meteorológicas.
  • Ubicar las antenas y repetidoras en puntos estratégicos del país (Pico El Murazo en Puerto Plata, Loma Los Puentes en Samaná, Loma El Mogote en Espaillat), que permita ampliar la cobertura para la divulgación de las informaciones meteorológicas.

El proyecto en el marco de Estrategia Nacional de Desarrollo (END):

Este proyecto se enmarca bajo la Ley 01-12 Estrategia Nacional de Desarrollo, y específicamente en el Objetivo General 3.3 Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social, específicamente su Objetivo Especifico 3.3.5 «Lograr acceso universal y uso productivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)», y tiene a su vez impacto directo la línea de acción 3.3.5.5 Incentivar el uso de TIC como herramienta competitiva en la gestión y operaciones de los sectores público y privado.

Así mismo, se enmarca en el Objetivo General 4.2 Eficaz Gestión de Riesgos para minimizar las pérdidas humanas y ambientales, Objetivo Específico 4.2.1 Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos, con activa participación de las comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños y posibilite la recuperación rápida y sostenible de las áreas y poblaciones.

En adición se vincula a las siguientes líneas de acción:

4.2.1.1 Fortalecer las instituciones que integran el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres y su coordinación para que puedan desarrollar su labor con eficacia.

 4.2.1.5 Desarrollar un sistema nacional de información para la vigilancia, evaluación, alerta temprana y respuesta antes desastres, con mecanismos ágiles de flujo de información entre los diferentes niveles y componentes del sistema nacional de gestión de riesgos y con el público.

 4.2.1.9 Dotar a las instituciones del sistema de gestión de riesgos los recursos humanos capacitados, infraestructura física y tecnológica e informaciones necesarias para una efectiva gestión de riesgos y una respuesta rápida y oportuna en la fase de emergencia, que permita proveer de alimentación, albergue temporal y saneamiento y servicios de salud a la población afectada.

Zona geográfica de ejecución del proyecto:

La expansión de la cobertura de la radiofrecuencia se implementará en el Pico El Murazo en Puerto Plata, Loma Los Puentes en Samaná, Loma El Mogote en Espaillat. En cuanto a la Infraestructura y herramientas tecnológicas, en conjunto con la contratación de servicios de tecnológicos, serán implementados en la unidad administrativa ubicado en la provincia de Santo Domingo.

Tiempo estimado de ejecución del proyecto:

Doce (12) meses.

Presupuesto estimado del proyecto:

Doce millones novecientos sesenta y un mil ochocientos seis con 14/100 pesos (RD$12,961,806.14).

Documentos relacionados


Informe de seguimiento y Calendario de Ejecución


Fecha de subida: diciembre 31, 2020

Tamaño del archivo: 233,3 KB

Informe de presupuesto


Fecha de subida: diciembre 31, 2020

Tamaño del archivo: 245,3 KB

Descripción detallada del proyecto


Fecha de subida: diciembre 31, 2019

Tamaño del archivo: 629,5 KB

Objetivo y justificación del proyecto


Fecha de subida: diciembre 31, 2019

Tamaño del archivo: 626,8 KB