Generales

Sangre Solidaria RD

sangre-solidaria-rd

Descripción detallada del proyecto:

El proyecto propone la creación de una plataforma y aplicación WEB para apoyar la difusión de información a la ciudadanía sobre el proceso de inventario, ubicación y donación de sangre en la República Dominicana, el cual se unificará con el sistema interno de operatividad del Hemocentro Nacional y la Red Nacional de Sangre. A través de esta aplicación se busca proveer la información necesaria de la disponibilidad de sangre en las clínicas, hospitales, Cruz Roja y los bancos de sangre debidamente autorizados, así como cualquier otra entidad autorizada a la colección y procesamiento de la sangre con sus hemo-componentes en el país.

Con la ejecución de este proyecto se proveerá a los usuarios, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC),  orientación informativa sobre los procesos de donación, calendarios sobre campañas de  donación de acuerdo al tipo de sangre,  alertas de información para solicitud de «Colectas de donantes o Sangre» a Ayuntamientos, Medios de Comunicación,

Centros de Salud locales o regionales, así como información estadística, perfil del donante, necesidades, tipos de sangre más demandados para que esto sirva de base a acciones de mejora de estos servicios.

Objetivo y justificación del proyecto:

El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma y aplicación que sirva de apoyo al Hemocentro Nacional y que a través de esta se pueda informar de manera precisa e inmediata la disponibilidad, ubicación de la sangre y sus hemo-componentes a la población a nivel nacional.

En septiembre del 2008, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), realizó un estudio denominado «Consultoría para determinar la necesidad de sangre a nivel nacional y propuesta sobre la viabilidad de la concentración del procesamiento de sangre». Para la realización del estudio se llevó a cabo un análisis del marco legal; un análisis situacional de los servicios de sangre, basado en los informes estadísticos de la Dirección Nacional de Bancos de Sangre para los años 2006 y 2007 y el Diagnóstico de Bancos de Sangre apoyado por COPRESIDA. Se realizó un sondeo de opinión, percepción y conocimiento con informantes claves sobre la centralización de los procesos que se llevan a cabo en los bancos de sangre mediante una entrevista estructurada, que se diseñó para esos fines. La estimación de costos se realizó con base en la «Guía para estimación de costos de la regionalización de bancos de sangre» publicada por OPS en el 2002.

En los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Cruz Roja, el número de unidades de sangre requeridas para satisfacer las necesidades debe corresponder del 3% al 5% de la población del país.  Los Objetivos de Desarrollo del Milenio asociados al tema de la sangre son los contemplados en los puntos 4, 5 y 6, atinentes a la reducción de la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

En el país se han llevado a cabo acciones de importancia vinculadas al tema; sin embargo, pese a que se emitieron leyes, reglamentos y otras disposiciones legales, el funcionamiento del Servicio de Sangre en República Dominicana es precario e ineficiente. En adición, no existe un sistema computarizado que pueda informar al momento, la disponibilidad y tipo de sangre existente en las clínicas, hospitales o cualquier empresa o institución que maneje bancos de sangre.

En ese sentido, se propone establecer un sistema que informe de manera precisa e inmediata la disponibilidad de sangre.

El proyecto considera los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollar una aplicación tecnológica (app) y un portal web para la gestión de sangre, tanto para el público general como para autoridades pertinentes en casos de emergencia.
  • Generar una cultura nacional de donación voluntaria de sangre.
  • Apoyar la gestión y organización del trabajo del Hemocentro Nacional.
  • Interconectar los bancos de sangre autorizados instalados en todo el país.
  • Facilitar el servicio a la población dominicana al momento de requerir sangre y sus derivados.
  • Contar con sangre segura, eficiente, confiable y a tiempo.

El proyecto en el marco de Estrategia Nacional de Desarrollo (END):

Este proyecto se encuentra vinculado al 3er. Eje Estratégico de Economía Sostenible, Integradora y Competitiva tiene un objetivo general (3.3) que se basa en la «competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social», el cual tiene a su vez el objetivo específico (3.3.5) que expresa «lograr acceso universal y uso productivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)».

En adición, la END en su «Objetivo General 2.2 Salud y seguridad social integral», específicamente en el acápite 2.2.1 Garantizar el derecho de la población al acceso a un modelo de atención integral, con calidad y calidez, que privilegie la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, mediante la consolidación del Sistema Nacional de Salud, establece lo siguiente:

2.2.1.8 Fortalecer las capacidades gerenciales de los Servicios Regionales de Salud y los centros de salud, apoyadas en el uso de las TIC y el desarrollo de un sistema de información gerencial en salud, para impulsar la gestión por resultados.

2.2.1.11 Impulsar el uso adecuado de las tecnologías de información como medio para ampliar el alcance territorial y elevar la eficiencia en la prestación de los servicios de salud.

2.2.1.15 Desarrollar mecanismos que faciliten la ágil prestación de servicios de salud a las poblaciones desplazadas por desastres.

Zona geográfica de ejecución del proyecto:

Este proyecto tendrá una cobertura nacional.

Tiempo estimado para la ejecución del proyecto:

Veinticuatro (24) meses.

Presupuesto estimado del proyecto:

El presupuesto estimado para este proyecto es de trece millones ochocientos ochenta mil cuatrocientos veinticuatro con 00/100 pesos (RD$13,880,424.00).

Documentos relacionados


Informe de seguimiento y Calendario de Ejecución


Fecha de subida: diciembre 31, 2020

Tamaño del archivo: 231,9 KB

Informe de presupuesto


Fecha de subida: diciembre 31, 2020

Tamaño del archivo: 246,4 KB

Descripción detallada del proyecto


Fecha de subida: marzo 31, 2019

Tamaño del archivo: 627,2 KB

Objetivo y justificación del proyecto


Fecha de subida: marzo 31, 2019

Tamaño del archivo: 696,6 KB