Descripción del servicio
Una vez otorgada la concesión y, después de haber transcurrido como mínimo un (1) año a partir del inicio de la operación o prestación del servicio autorizado, el concesionario podrá solicitar una ampliación de su concesión, a fin de prestar nuevos servicios públicos de telecomunicaciones que no fueron contemplados en su concesión.
A quién va dirigido
Departamento que lo ofrece
Información de contacto
Requerimientos o requisitos
En caso de que la solicitante sea una entidad del Estado, la solicitud tendrá que ser firmada por su máxima autoridad.
B. Información Legal
En los casos de sociedades comerciales:
- Copia de los Estatutos Sociales actualizados, cuyo objeto social deberá estar relacionado con la prestación de servicios de telecomunicaciones;
- Copia de la Lista de Suscripción y Estado de Pago de Acciones o Cuotas Sociales actualizada;
- Copia del Certificado de Registro Mercantil vigente, expedido por la Cámara de Comercio y Producción correspondiente;
- Certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que haga constar que la solicitante se encuentra al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;
- Copia de los documentos mediante los cuales se verifique la vigencia de los mandatos otorgados a los funcionarios de la sociedad.
En el caso de una asociación sin fines de lucro, organización no gubernamental u organización religiosa:
- Copia de los Estatutos actualizados;
- Copia del documento de incorporación expedido por la autoridad competente;
Anexo Resolución Núm. 036-19 del Consejo Directivo 31 de mayo 2019 Página 10 de 43
Las copias de los documentos de naturaleza legal correspondientes a personas jurídicas deberán ser copias certificadas por la Cámara de Comercio y Producción correspondiente o por entidad de registro equivalente, en los casos que sea aplicable. En los casos donde la solicitante sea una asociación sin fines de lucro, organización no gubernamental u organización religiosa, la documentación presentada deberá ser copia de la registrada ante el Registro Civil correspondiente.
Plan Mínimo de Expansión
Todo solicitante de una concesión o de su renovación, deberá depositar conjuntamente con su solicitud un documento denominado “Propuesta de Plan Mínimo de Expansión”. De conformidad con la definición prevista en este Reglamento y sin perjuicio de lo ya establecido en la Ley, el Plan Mínimo de Expansión contendrá un programa detallado que el solicitante, una vez aprobada su solicitud de concesión, se compromete a ejecutar durante un período de tiempo de no menos cinco (5) años con la finalidad de expandir la prestación de los servicios autorizados dentro del área de cobertura solicitada.
El Plan Mínimo de Expansión contendrá por lo menos, lo siguiente:
- Un cronograma de instalaciones y ampliaciones que presente cada una de las etapas contempladas para la ejecución del plan, los niveles de cobertura geográfica proyectados en cada etapa hasta cubrir toda la zona de interés.
- Especificación de los requisitos mínimos de calidad que se asumen como objetivos en relación con la prestación y explotación del servicio. De existir normas técnicas vigentes, dichas especificaciones deberán ser mejores o iguales a las establecidas en dichas normas.
- La inversión económica necesaria para cada una de las etapas de instalación y ampliación.
- El alcance en cuanto a usuarios o población que recibirá el servicio.
El solicitante sólo podrá considerar dentro de su Plan Mínimo de Expansión, las instalaciones y ampliaciones de infraestructuras que estén vinculadas a la prestación del servicio solicitado para su autorización.
Las informaciones contenidas en el Plan Mínimo de Expansión deberán guardar relación con el plan de negocios depositado conjuntamente con la solicitud.
En el caso de una ampliación de concesión o expansión geográfica, se deberá presentar una modificación al Plan Mínimo de Expansión que incorpore la ampliación o expansión de los servicios solicitados, durante un período de tiempo no menor de cinco (5) años o el período restante de su concesión, el que sea menor.
El plan mínimo de expansión es de obligado cumplimiento por parte del Concesionario, pudiendo el órgano regulador, ejerciendo su facultad de revisión de las condiciones en las que se presta el servicio, solicitar la presentación de una nueva propuesta de plan mínimo de expansión cada cinco (5) años de conformidad con lo que establece la Ley.
D. Información Económica
- Los estados financieros auditados de los dos (2) últimos años de la entidad solicitante, o de sus accionistas, cuando aplique.
- Un plan de negocios, incluyendo toda la información de índole económica del proyecto para el período de vigencia de la Concesión, aportando información referente a las proyecciones por lo menos a los cinco (5) primeros años, expresadas en Pesos Dominicanos. Además se deberá incluir información que sustente las fuentes y los usos de fondos que requerirá el proyecto; debiendo contener, como mínimo, lo establecido a continuación:
a. Plan de Inversión:
- Inversión Inicial: Monto, fuente y distribución.
- Inversión años siguientes: monto, fuente y distribución.
b. Análisis de rentabilidad, solvencia y liquidez:
- Ingresos esperados: fuente y proyección.
- Gastos esperados: distribución y proyección.
c. Cualquier otra información de índole económica que permita evaluar las condiciones financieras de la propuesta de negocios.
3. En el caso de las asociaciones sin fines de lucro organizadas según la legislación aplicable y de las organizaciones religiosas, la información económica a ser presentada será aquella que evidencie los mecanismos de captación de los recursos necesarios para sostener los gastos operacionales del proyecto, conforme lo establecido en el Párrafo VII del Artículo 13 de este Reglamento.
E. Información Técnica
- La topología general de la red destacando las tecnologías y equipos a emplearse y los planes de señalización y transmisión propuestos, cuando aplique. Deberán incluirse diagramas detallados indicando la interconexión de componentes, cuando sea aplicable, ubicación de las instalaciones, especificando las coordenadas GG. MM. SS, cuando sea aplicable.
- Una descripción de la propuesta para garantizar la seguridad de los datos en su flujo a través de la red y la confiabilidad de las comunicaciones, cuando aplique.
En caso de que haya atrasos en su ejecución en los plazos establecidos, dicho concesionario deberá demostrar las causas que justifiquen su incumplimiento, debiendo el mismo solicitar una revisión a la Dirección Ejecutiva del INDOTEL, que evaluará la justificación de la causa y determinará la procedencia de esta solicitud. En caso de incumplimiento del plan mínimo de expansión, los contratos de Concesión contendrán las consecuencias que se deriven de ello incluyendo la restitución del espectro autorizado a utilizar bajo una Licencia, de conformidad con el artículo 18 del presente Reglamento.
Duración de la Concesión
- La Concesión podrá otorgarse por un período de tiempo no menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) años.
- La vigencia de la Concesión inicia a partir de la fecha de suscripción del correspondiente contrato de Concesión.
A esta solicitud se le debe anexar la certificación de pago mediante el comprobante de ingreso emitido por la Dirección Financiera del Indotel. El pago puede ser mediante:
- Transferencia o depósito por concepto de solicitud del servicio, realizado en el Banco de Reservas de la República Dominicana en la cuenta 240-005122-9.
- Cheque certificado o cheque de administración girado a favor del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
Procedimientos a seguir
Horario de prestación
De lunes a viernes desde 8:30am hasta las 04:00pmCosto
RD$ 60,000.00Tiempo de realización
170 díasCanal de Prestación
Presencial: Depositar documentación en la Recepción de Documentos del Indotel ubicado en el primer piso del edificio Osiris, Ave. Abraham Lincoln, No. 962, Santo Domingo de Guzmán Distrito Nacional.BASES LEGALES
Información adicional
871
Solicitud de Servicio de Intenernet Movil
Solicitud de un Servicio de Internet Movil Data Módem el Cual Salió con Problemas de de Una Principio no Funciona Bien el Botón de Encendido Luego me lo Solicitan para Supuestamente darme la Garantía del Equipo el Cual Nunca lo Cambiaron y se les entrego al Taller de Claro Codetel Pasa un Tiempo lo Entregan Funciona y Se Daña otravez Vuelvo y lo llevo a Claro al Taller Ahora Resulta me Me Publican en el Data teniendo el Módem en el Taller de Claro le Pregunto A tres de Entregar el Aparato el Servicio Sigue Corriendo me Dicen que no Resulta que Estoy en un Banco Solicitando una Tarjeta de Crédito y me la Niegan por la Factura Generada de Claro
Pago la Factura pendiente Llamo al Servicio de Claro y Solicito que me Quiten eso del Data me Dicen que Tomaron el Reporte y Hoy Boy a Otra entidad Bancaria y me Sigue Saliendo Necesitó que Apliquen Una Solución a Esta Situación con Claro Codetel En Otra Ocasión Compré un Teléfono Nuevo a Claro Y Vino Con Problemas de Fabrica no me Dieron la Garantía de un Teléfono Nuevo lo Metieron en el Taller Y Tube que Salir de El Teléfono Con Claro no Hay Forma para que Responda a Los Daños causado a la Persona
Me robaron el celular.
Hola! Me robaron el cell y le sacaron el ship como puedo rastrear o conseguir el número que están usando en el dispositivo ahora?
Cómo encontrar mi IMEI a travez de otro dispositivo
Me robaron mi celular y quiero saber cómo encontrar mi IMEI a travez de otro dispositivo
SOLICITUD LICENCIA TEMPORAL - LU3DX
Del 17 al 22 de Marzo de 2023, estaré vacacionando por su país, me alojaré en Bayahibe.
Quisiera saber como debo tramitar el permiso o licencia de radioaficionado temporal, para poder transmitir desde su territorio (de manera portátil, no voy a montar una estación fija ni una torre de antena).
Aguardo vuestra respuesta.
Gracias!
Luciano Petruccelli – LU3DX
Calle 23 N° 538 – B1902DCV – La Plata
Buenos Aires – Argentina
Móvil: +54 92216737104